Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Diputación de Alicante respalda nuevas actuaciones para culminar la rehabilitación del Castillo de Polop

Fecha:

Categorías:

Arquitectura | Noticias | Polop | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Arquitectura | La Diputación de Alicante respalda nuevas actuaciones para culminar la rehabilitación del Castillo de Polop

José Ramón González de Zárate visita los trabajos encaminados a rehabilitar la segunda torre del recinto con una inversión de 93.000 euros

La Diputación de Alicante ha subvencionado con 93.000 euros una segunda intervención para continuar con la puesta en valor del castillo de época almohade de Polop de la Marina. El diputado de Arquitectura, José Ramón González de Zárate, ha visitado estos días la edificación junto al alcalde de la localidad, Gabriel Fernández, para comprobar el estado de los trabajos.

Se trata de un nuevo proyecto de colaboración técnica y económica para la recuperación de una segunda torre en el recinto, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1997. González de Zárate, que ha estado acompañado por el arquitecto jefe del Área de Arquitectura, Rafael Pérez, ha destacado “el esfuerzo de la institución provincial, a través de su línea de actuaciones de desarrollo y cooperación municipal, para promocionar el importante legado cultural y patrimonial que atesoran los pequeños municipios de la provincia”.

El importe de la cooperación de la Diputación, que ya subvencionó hace dos años con 133.000 euros los primeros trabajos de rehabilitación y valorización del Castillo incluidos en el Plan Director, asciende a 226.000 euros. Precisamente aquellas actuaciones, con sus correspondientes intervenciones arqueológicas, sacaron a la luz los cimientos y la base de esta segunda torre, objeto de los nuevos trabajos.

   Datado en la época Almohade (siglos XII-XIII), el Castillo de Polop de la Marina quedó incorporado a la Corona de Aragón por el Tratado de Almizra en 1244, hito histórico que marcaría el devenir del municipio. Durante el siglo XIX se transformó en camposanto, conocido como Cementeri Vell, y se convirtió en fuente de inspiración del escrito Huerto de Cruces incluido en el último libro de Gabriel Miró, Años y leguas (1928).

 Por otra parte, González de Zárate ha visitado también L’Hort de Colón de Benidorm, donde ha mantenido una reunión con el alcalde, Toni Pérez, para abordar los detalles de la próxima actuación a realizar en la recuperación del uso integral de este importante enclave cultural y patrimonial de la Marina Baixa. Asimismo, en Callosa d’Ensarrià se ha entrevistado con el primer edil Andrés Molina para estudiar la consolidación y protección del Fort de Bérnia, una antigua fortaleza situada en la Sierra de Bérnia muy transitada por senderistas y declarada BIC en 1997.

 

 

 

Te puede interesar: