Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Diputación edita una guía de consulta para ayudar y proteger a las mujeres inmigrantes y a sus hijos

Fecha:

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Ciudadanos Internacionales | La Diputación edita una guía de consulta para ayudar y proteger a las mujeres inmigrantes y a sus hijos

‘Ser mujer e inmigrante’ es el título de esta publicación, elaborada por el psicólogo y criminólogo Carmelo Hernández Ramos

Con el objetivo de concienciar, ayudar y proteger a las mujeres inmigrantes y extranjeras expuestas a la violencia de género, la Unidad de Residentes Internacionales de la Diputación de Alicante ha editado una nueva guía informativa y de consulta.

         La importancia de conocer las características del proceso migratorio y los factores de riesgo inherentes a la condición de ser mujer e inmigrante, los servicios de ayuda existentes, la situación jurídico-administrativa que padecen y los derechos que les asisten o las barreras sociales, culturales, idiomáticas e institucionales a las que se enfrentan son algunos de los asuntos que se abordan en esta publicación, destinada a profesionales y ciudadanía en general.

         “Con este trabajo pretendemos proteger y contribuir a la prevención de la violencia de género entre las mujeres extranjeras e impulsar procesos encadenados de concienciación, ya que el texto incide especialmente en los derechos legales y asistenciales que amparan a las víctimas y a sus hijos”, ha explicado el diputado responsable del área, Juan de Dios Navarro.

Ser mujer e inmigrante es el título de esta publicación, elaborada por Carmelo Hernández Ramos, licenciado en Psicología, diplomado en Criminología y miembro del Observatorio Provincial de la Inmigración de Alicante.

Te puede interesar: