Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Diputación impulsa la ampliación del área museística de Lucentum con una inversión de más de 360.000 euros

Fecha:

Categorías:

Arquitectura | Cultura | MARQ | Noticias | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Arquitectura | La Diputación impulsa la ampliación del área museística de Lucentum con una inversión de más de 360.000 euros

La iniciativa respaldada por el MARQ y el área de Arquitectura consolida los sectores de la Puerta Oriental y la Puerta Marina del Tossal de Manises

La Diputación de Alicante ha impulsado la mayor transformación realizada la última década para ampliar y consolidar el espacio museístico del yacimiento del Tossal de Manises. El proyecto, desarrollado en los sectores de la puerta oriental y puerta marina de Lucentum, es una iniciativa del MARQ y del área de Arquitectura en la que, durante los últimos años, se ha invertido en total más de 360.000 euros. Así lo han constatado la vicepresidenta y titular de Cultura, Julia Parra, y el responsable de Arquitectura, Jose Ramón González de Zárate.

Julia Parra ha explicado que “con esta importante actuación conjunta para recuperar el entorno de la puerta marina y la oriental se ampliará la zona visitable de una de las ciudades romanas más relevantes de la Comunitat Valenciana con aproximadamente 600 metros cuadrados más, lo que supone un incremento de un 5% de la superficie a disposición del público”. La vicepresidenta ha remarcado que los trabajos inciden “en la protección, conservación y puesta en valor de este espacio y también en facilitar la comprensión de los hallazgos, una labor imprescindible para cumplir nuestra misión de promover una cultura más accesible dirigida a un público amplio”.

Por su parte, durante una visita realizada esta mañana al enclave, García-Zárate ha señalado que la actuación, adjudicada a la UTE integrada por las empresas Alebus Patrimonio Histórico y Signia Soluciones Técnicas, es una de las grandes apuestas del área de Arquitectura. “Con un importe de 259.000 euros, estas obras que constituyen la mayor inversión en operaciones de musealización que se ha acometido en este yacimiento en los últimos diez años”, ha asegurado el diputado, quien ha confirmado, además, que está previsto que las mejoras que empezaron en mayo finalicen en dos meses.

González de Zárate ha señalado la importancia de la colaboración entre el MARQ y Arquitectura “para seguir trabajando en una de las joyas patrimoniales de la provincia y contribuir a respaldar el turismo cultural, una oferta por la que la Diputación ha apostado fuerte en los últimos tiempos”. En ese sentido, el diputado ha reclamado el esfuerzo de otras administraciones, como la Generalitat Valenciana, “para que apoyen económicamente a los municipios y contribuyan a recuperar, mantener y promocionar el rico legado cultural que atesoran”.

En lo que respecta al MARQ, la diputada de Cultura ha detallado que se han destinado alrededor de 100.000 euros a las excavaciones realizadas en los últimos años en el yacimiento del Tossal. “A ello hay que sumar los recursos humanos empleados en las campañas anuales, con alrededor de 50 personas implicadas entre arqueólogos y colaboradores voluntarios”, ha apuntado.

El proyecto de consolidación y musealización de estructuras en los sectores de la puerta oriental y la puerta marina de Lucentum ha sido redactado por los técnicos provinciales encargados de la conservación del parque arqueológico, el director del área de Arquitectura, Rafael Pérez, y el arqueólogo y director del MARQ Manuel Olcina.

La inversión permitirá incorporar 600 metros cuadrados de superficie musealizada parar la cual se han empleado 1.100 metros cuadrados de lienzo de tejido geotextil para separar superficies originales antiguas de los nuevos materiales incorporados. En el caso de la Puerta Marina, destaca el empleo de sillería de piedra bateig para la reconstrucción volumétrica del antiguo acceso urbano. También se han colocado elementos indicadores externos de fecha y orientación de las intervenciones de protección y reconstrucción.

Te puede interesar: