Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Diputación incrementa un 12% sus ayudas para fomentar el empleo y el impulso económico y favorece a los municipios en riesgo de despoblación

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Desarrollo Económico y Sectores Productivos | La Diputación incrementa un 12% sus ayudas para fomentar el empleo y el impulso económico y favorece a los municipios en riesgo de despoblación

Las convocatorias impulsadas por el Área de Desarrollo Económico y Sectores Productivos alcanzan los 1,7 millones de euros y se adaptan a los ODS

La Diputación de Alicante incrementará este año un 12%, hasta alcanzar 1.725.000 euros, las ayudas destinadas a los ayuntamientos de la provincia para el desarrollo de acciones que fomenten el empleo y favorezcan el impulso económico del territorio. Además, en la convocatoria se priorizará y beneficiará en el reparto a los municipios en riesgo de despoblación.

Asimismo, estas subvenciones, que se destinarán a la modernización de mercados, el fomento de la agricultura, el sostenimiento del medio rural, la realización de ferias o la creación y mantenimiento de huertos urbanos, se han adecuado, por segundo año consecutivo, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Reto Demográfico y a la situación provocada por el Covid-19.

El diputado de Desarrollo Económico y Sectores Productivos, Sebastián Cañadas, ha señalado que “somos conscientes de las repercusiones que tienen las acciones locales sobre el planeta y por ello lanzamos estas ayudas con un prisma sostenible”, al tiempo que ha resaltado el esfuerzo que de forma especial se realizará en esta anualidad para atender a las 30 localidades que figuran en la lista de la Agenda Valenciana Antidespoblación (AVANT) “incrementando la asignación máxima que le correspondería a estas poblaciones y demostrando, una vez más, nuestra vocación de atender a los municipios más pequeños”.

Por un lado, la Diputación ayudará a los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes con 700.000 euros para la celebración de ferias y otros eventos comerciales. El alquiler de stands, la publicidad y promoción del certamen, el sonido, la promoción de productos autóctonos locales, la iluminación navideña, el alquiler de plataformas digitales para la realización de ferias virtuales son algunas de las líneas que contarán con ayuda, que llegará a los 7.000 euros de máximo y hasta los 8.000 euros para municipios de la lista AVANT.

Por otra parte, el plan de subvenciones para la modernización de mercados crece en 50.000 euros hasta alcanzar los 225.000 euros. En este caso, la subvención no excederá de los 8.000 euros – 9.000 euros para las poblaciones en riesgo de despoblación- y se dirigirá a la construcción, reforma integral, modernización de mercados, eliminación de barreras arquitectónicas, mejora de recursos energéticos y procesos industriales limpios en estos espacios, adquisición de equipos o actuaciones para la adopción de tecnologías resilientes y de calidad (red wifi, paneles digitales, comercio electrónico…). En este caso, los destinatarios son también municipios de menos de 50.000 habitantes.

 En materia de promoción económica, la línea está dotada con 320.000 euros -20.000 más que el año pasado-, se dirige a ayuntamientos y organismos autónomos y cubre los gastos de organización de concursos y premios para proyectos empresariales, congresos, jornadas y talleres para el fomento del empleo y el emprendedurismo, la elaboración de directorios de empresas, servicios y profesionales o de materiales para el asesoramiento empresarial o búsqueda de empleo, entre otras actuaciones. La ayuda es de hasta 5.000 euros por solicitud y de hasta 6.000 para municipios de la lista AVANT.

Por otra parte, la Diputación invertirá este año 180.000 euros, un 20% más que en 2021, en el fomento de la agricultura y el medio rural y abre la convocatoria a municipios de hasta 10.000 habitantes. En este apartado las líneas de ayudas – de hasta 3.000 euros de forma general y 4.000 a los que sufren despoblación- se dirigen a cubrir jornadas y talleres sobre agricultura ecológica, digitalización del sector agrario, comercialización de productos agrícolas, desbroce o limpieza de márgenes de caminos, reparación o mantenimiento de acequias, muretes o construcciones agrícolas, puesta en marcha de bancos de tierras municipales, contratación de rebaños para limpiezas agrícolas, etc.

Finalmente, crecen también las ayudas para los huertos urbanos municipales con 100.000 euros para gasto corriente, un 33% más que el pasado año, y 200.000 euros para inversión, un 36% más. Dirigida a todos los municipios, en este apartado se incluyen ayudas para la instalación de acometidas de luz y agua, riego por goteo, construcción de depósitos y balsas, vallados o talleres en materia de agricultura, trabajos de preparación y roturación de terrenos en huertos urbanos y escolares municipales o la instalación de setos perimetrales para fomento de la biodiversidad.

 

 

Te puede interesar: