Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La XVIII edición de ‘Veranea en el MARQ’ propone una programación dedicada al mundo de los gladiadores

Fecha:

Categorías:

Cultura | MARQ | Noticias | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | La XVIII edición de ‘Veranea en el MARQ’ propone una programación dedicada al mundo de los gladiadores

El museo ofrece esta alternativa dirigida a niños de 6 a 14 años que incluye servicio de comedor a través del BARQ

La campaña ‘Veranea en el MARQ 2022’ arranca mañana lunes por decimoctavo año consecutivo, coincidiendo con la implantación del horario de verano tanto en el museo como en los yacimientos y monumentos de la provincia. La propuesta de esta edición girará en torno a la exposición internacional ‘Gladiadores. Héroes del Coliseo’ y a la muestra ‘El Guerrero Atlántico’ sobre la cultura castreña.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha señalado que “el equipo de Didáctica del MARQ ha preparado una programación que recorre algunos de los principales episodios de la etapa romana para incentivar entre los más pequeños el interés por nuestra historia y el amor hacia la arqueología de una manera divertida con una gran variedad de actividades adaptadas”.

Desde el lunes 4 de julio y a lo largo de ocho semanas, de lunes a viernes y de 9:00 a 14:00 horas, el museo alicantino desplegará un amplio calendario de actividades enfocadas a niños de 6 a 14 años y con una tarifa general de 40 euros por semana y participante. Las plazas están limitadas a cuarenta niños por semana, divididos en dos grupos, y se ha mantenido el acuerdo con el BARQ para ofrecer un menú económico, al margen de la inscripción. La reserva de plazas podrá hacerse en las taquillas del MARQ o a través de instanticket. Toda la información está en www.clubllumiq.es

La programación organizada por la Fundación CV MARQ está encaminada esta edición a que los menores se familiaricen con el entorno de los gladiadores, poniendo a su alcance toda la información sobre esos históricos combatientes y sus espectáculos de masas. Además, mediante juegos y talleres los asistentes podrán conocer las últimas aportaciones históricas y de arqueología de género, así como los detalles de arquitectura y estructuras de las edificaciones, entre otras curiosidades de la época. Las actividades tendrán lugar en el interior del museo con visita a salas, aulas didácticas y salón de actos, y en los jardines del MARQ.

Las campañas de verano del MARQ tienen como principal objetivo facilitar el acceso a la cultura, fomentar el trabajo en equipo y la cooperación entre compañeros y mostrar a los jóvenes participantes la importancia de valorar y proteger el patrimonio histórico, cultural, medioambiental y arqueológico de la provincia.

 

Te puede interesar: