Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Manuel Valero actualiza el legado de Juan Gil-Albert al cumplirse el 25 aniversario de su Canelobre honorífico

Fecha:

Categorías:

Cultura | Iac Gil-Albert | Noticias | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Cultura | Manuel Valero actualiza el legado de Juan Gil-Albert al cumplirse el 25 aniversario de su Canelobre honorífico

El investigador alicantino reconstruye las aportaciones y estudios más relevantes con una conferencia este viernes en la Casa Bardin

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert conmemora el 25 aniversario de la revista Canelobre dedicada al ilustre escritor alcoyano que da nombre a la institución con una conferencia a cargo de Manuel Valero, que ha actualizado su legado literario.

El próximo viernes, 17 de diciembre, el investigador y profesor alicantino reconstruirá las aportaciones y estudios más relevantes con una conferencia a las 19:30 horas en la Casa Bardín. Bajo el título “Juan Gil-Albert después de Juan Gil-Albert: Hacia una recapitulación bibliográfica”, Valero ahondará en algunas de las etapas poco o escasamente conocidas del autor de Valentín, así como en su trayectoria y excelencia literaria, reivindicando su estilo en verso y prosa.

El acto servirá, además, como marco de presentación de la reedición digital del monográfico de Canelobre dedicado a Gil-Albert, así como de las intervenciones en el congreso internacional “Vibraciones de Juan Gil-Albert, la fascinación de la constancia” que, celebrado en 2019 junto a la Universidad de Alicante, resituó y revisó la obra del escritor nacido en Alcoy.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha agradecido la organización “de este encuentro cultural que permitirá rendir homenaje a la gran figura de Juan Gil-Albert y también pone de relieve la larga trayectoria y repercusión de una revista que ha marcado un antes y un después en la cultura alicantina, poniendo en valor a personalidades y señas de identidad que nos diferencian”.

Por su parte, Valero ha explicado que “junto a la citada reedición digital del número honorífico de Canelobre, presentamos una selección de las ponencias pronunciadas durante las jornadas gilalbertianas de 2019. Con un elenco de indiscutible valor, estos ocho trabajos (re)plantean las futuras líneas de estudio sobre la obra literaria de Juan Gil-Albert. La huella clasicista, el significado estético de la naturaleza, las posibilidades del homoerotismo en su literatura y los entresijos editoriales de su recuperación quedan al descubierto en este dossier”.

 

Te puede interesar: