Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Mazón: “La Fira de Tots Sants de Cocentaina es un gran trampolín para ofrecer productos autóctonos de calidad”

Fecha:

Categorías:

Cocentaina | Noticias | Portada | Turismo

Estás en: Inicio | noticias | Áreas | Turismo | Mazón: “La Fira de Tots Sants de Cocentaina es un gran trampolín para ofrecer productos autóctonos de calidad”

El presidente de la Diputación recorre los diferentes expositores de este certamen que celebra este año su 676 edición, retomando su formato original tras la pandemia

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, se ha desplazado esta mañana hasta la localidad de Cocentaina para visitar los expositores de la ‘Fira de Tots Sants’, así como el espacio del Patronato de Turismo de la Costa Blanca en este certamen que celebra este año su 676 edición, retomando su formato original tras la pandemia.

Acompañado por la vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra, los diputados provinciales Alejandro Morant y Javier Gutiérrez, la alcaldesa del municipio, Mireia Estepa, así como por el director del ente turístico provincial, José Mancebo, el presidente ha recorrido diferentes estands dedicados a la artesanía tradicional, el comercio local y otras áreas tematizadas.

Mazón, quien ha mostrado el apoyo de la institución a uno de los eventos más representativos de la provincia, declarado de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural, y cuya existencia se remonta al año 1346, ha señalado que este certamen es “un gran trampolín para ofrecer productos autóctonos de gran calidad”.

Asimismo, ha destacado la hospitalidad de la gente de Cocentaina y la gran cantidad de visitantes que se reúnen en torno a este certamen, tanto de municipios de la comarca como de otras partes de la provincia y del territorio nacional. “Es un foco, una referencia y un gran trampolín para ofrecer productos extraordinarios”, ha asegurado Mazón, quien ha aprovechado para reivindicar, de nuevo, el consumo de artículos de proximidad. “Si los ciudadanos de la Comunitat Valenciana aumentamos solo un 5% la compra de productos de nuestra tierra estaremos ayudando a crear más de 100.000 puestos de trabajo”, ha sentenciado.

Durante la atención a medios de comunicación en la feria, el presidente ha detallado el compromiso inversor de la Diputación con la localidad de Cocentaina. “Garantizamos el apoyo de la Diputación al municipio, no solo con la promoción de la propia feria, nuestra presencia y nuestro estand, sino con las ayudas directas históricas que está recibiendo”, ha manifestado.

En este punto, el responsable institucional ha concretado que son cerca de 400.000 euros extraordinarios “los que estamos invirtiendo para el bono consumo, con la complicada cesta de la compra y la inflación, en dos hornadas de cerca de 80.000 euros cada una; también para los servicios sociales y las personas más vulnerables, así como para autónomos y pymes”.

La inversión extraordinaria durante esta legislatura en Cocentaina está a prueba de bombas, y vamos a seguir incrementando y apoyando la localidad, porque Cocentaina nunca es un gasto, sino una inversión por el dinamismo de su gente” ha asegurado.

El presidente ha pormenorizado los más de 76.000 euros que la institución ha aportado al primer Bono Consumo, a los que se suma la misma cantidad para la campaña navideña de este plan. Las ayudas a autónomos, pymes y profesionales cuentan con una cifra similar, 76.330 euros, los mismos que se destinan a ayudas sociales y a hacer frente a la subida de los costes energéticos, mientras que el montante más destacado se concentra a través del Plan +Cerca, para el que se han invertido en el municipio 265.000 euros con el fin de acometer obras de renovación de las redes de saneamiento, pavimentación de calles o canalización de pluviales, entre otras.

Mazón ha recordado que solo durante la presente anualidad “se han inyectado más de seis millones de euros en l’Alcoià i El Comtat en ayudas extraordinarias, a las que se suman los 3,8 millones del Plan +Cerca, unas cifras que ponen de manifiesto nuestra responsabilidad con el desarrollo de los municipios del interior”.

Expositor Costa Blanca

El Patronato Provincial de Turismo acude a este evento con un expositor propio y con estands modulares contiguos para distintos municipios con el fin de promocionar los productos ‘Made in Costa Blanca’, enfocados especialmente a la gastronomía, los vinos, la cultura, las tradiciones y la industria de los municipios alicantinos.

Costa Blanca ha vuelto a la Fira de Tots Sants mediante el formato de espacios modulares contiguos donde están representados, además del propio organismo autónomo, las poblaciones de Alcoi, Callosa d’En Sarrià, Santa Pola y Petrer, así como la Mancomunitat de L’Alcoià i El Comtat o la Ruta del Vino.

El objetivo de esta edición es consolidar al sector turístico provincial, reforzando de una manera clara la apuesta por el interior de la provincia. Además, aprovechando el gran escaparate que supone este certamen, se difunde también la oferta cultural, festiva y gastronómica alicantina.

Finalmente, Mazón ha asegurado que la provincia de Alicante “es turismo de interior, deportivo, gastronómico, cultural, medio ambiental y de sostenibilidad y cada día con mayor demanda”. “Tras unos años difíciles por la pandemia, -según ha concretado-, hemos puesto en marcha planes especiales para la reconversión y revitalización del turismo de interior por toda la oferta que conlleva y por su aceptación. Somos un destino muy completo”.

La Ruta de los Castillos o la del Vino, así como el producto “Made in Costa Blanca”, en el que se ofrece al turista nuevas experiencias mediante la visita a fábricas y centros de trabajo, la degustación de alimentos o la participación en el proceso de creación de algunos de los productos más representativos del tejido empresarial, centran parte de la oferta que se expone en la feria.

Esta propuesta se concentra a través de un mapa detallado donde, por medio de seis ejes principales, se muestran algunos de los sectores más representativos de la industria de la provincia como el calzado, la alfarería y la cerámica, la agroalimentación, las salinas, las lonjas, el textil, las fiestas, los museos, las bodegas, el helado o los aceites, entre otros.

Esta feria, mañana martes 1 de noviembre con el reto de recuperar el número de visitantes que se registraban previamente a la pandemia.

Te puede interesar: