Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Numerosas entidades públicas, además de ayuntamientos, se interesan por el contrato marco de energía eléctrica que gestiona la Diputación

Fecha:

Categorías:

Contratación | Noticias | Portada

Estás en: Inicio | noticias | Noticias | Numerosas entidades públicas, además de ayuntamientos, se interesan por el contrato marco de energía eléctrica que gestiona la Diputación

La institución provincial saca a licitación este expediente con el que se busca mejorar las condiciones económicas de la energía suministrada y ampliar el abanico de opciones contratables

Numerosas entidades públicas de la provincia, como la EUIPO, la Autoridad Portuaria, la UA y la UMH o la Cámara de Comercio de Alicante, han mostrado su interés por participar en el contrato de suministro de energía eléctrica que gestiona la Diputación de Alicante para el periodo 2024-2026 y al que tradicionalmente se han acogido los ayuntamientos de la provincia dadas las ventajas económicas que este ofrece.

Así lo ha anunciado el diputado de Contratación, Juan de Dios Navarro, durante la aprobación, en el último pleno provincial, del expediente de contratación del acuerdo marco de suministro de energía eléctrica con garantía de origen 100 por 100 renovable a gestionar por la Central de Contratación de la Diputación Provincial de Alicante para el periodo 2024-2026 con la colaboración de la Agencia Provincial de la Energía.  Este contrato se dirige a todas las entidades públicas interesadas en participar, de forma especial los 141 ayuntamientos y las tres entidades locales menores y a los organismos de la propia Diputación.

Como novedad, en esta ocasión se ha invitado también a participar a otras entidades públicas de la provincia y cerca de una decena se han sumado al contrato: Universidad de Alicante, Universidad Miguel Hernández de Elche, Mercalicante, Fira Alacant, Cámara de Comercio de Alicante, Autoridad Portuaria y la oficina de la propiedad intelectual de la Unión Europea EUIPO.

El interés de todos estos organismos públicos constata el gran trabajo que se está realizando desde la Diputación de Alicante en la gestión del contrato de suministro eléctrico, con importantes ventajes económicas para las entidades adheridas”, ha indicado Navarro, quien ha precisado que el nuevo contrato incluye también otras novedades para mejorar las condiciones económicas de la energía suministrada y ampliar el abanico de opciones contratables para adaptarlas a las necesidades de cada entidad local.

Respecto a la licitación, la Diputación seleccionará un máximo de cinco comercializadoras eléctricas que podrán resultar adjudicatarias y que tendrán que ofertar a todas las opciones contratables, pidiéndose hasta doble reconfirmación del precio ofertado conociendo el precio que han presentado el resto de las empresas, lo que favorecerá la competitividad entre las mismas.

Además, la Diputación, en su compromiso con el medio ambiente y la reducción de emisiones de CO2, exige a las comercializadoras eléctricas que el 100% de la energía suministrada sea renovable con certificación de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia”, ha apuntado el diputado.

Las tarifas ofertadas son de tres tipos (a precio fijo durante todo el contrato; a precio fijo con actualización de precios anual referenciada a mercados de futuros OMIP; y a precio variable indexado al mercado diario OMIE).

El nuevo contrato también ofrece novedades en caso de que los destinatarios dispongan de energía fotovoltaica y vendan sus excedentes para compensar su factura – que será como mínimo del 50% del valor del precio de compra-.

La Agencia Provincial de la Energía de Alicante es la encargada de realizar el pliego técnico, así como asesorar y redactar a cada entidad local el informe técnico para cada tipo contratable que les permita conocer el valor estimado del contrato para que pueda ser aprobado por cada entidad que desea adherirse al contrato marco.

 

Te puede interesar: