El presidente de la Diputación de Alicante participa en Sevilla en la inauguración del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha participado esta mañana en Sevilla en una mesa redonda organizada por la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 y la Federación Española de Municipios y Provincias para abordar la cooperación y las alianzas en las políticas de desarrollo sostenible. Esta iniciativa se enmarca en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que se inaugura esta tarde en la capital hispalense y que pretende explorar el papel que desempeñan los entes locales en la colaboración descentralizada y en la implementación de los ODS -Objetivos de Desarrollo Sostenible-.
Toni Pérez, en calidad de presidente de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2023 para el desarrollo sostenible de la FEMP, presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Benidorm, ha expuesto durante su intervención la necesidad de analizar “experiencias exitosas de cooperación entre entidades locales y la creación de alianzas alineadas con los procesos de localización de Agenda 2030”.
Además, ha insistido en implementar la financiación y los instrumentos idóneos para propiciar una red de colaboración estructurada a través de estrategias y acciones sociales, culturales, económicas y medio ambientales.
En este sentido, el responsable provincial ha apostado por impulsar la triple sostenibilidad ambiental, social y económica, “que es el gran objetivo de la Agenda 2030”, con el propósito de generar desarrollos resilientes en los territorios y propiciar que las ciudades y pueblos del futuro cohabiten en un ecosistema interrelacionado que fomente un estilo de vida saludable y ecológico.
La mesa redonda, moderada por el director general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP, Francisco Díaz, y en la que, además de Toni Pérez han participado el vicepresidente primero de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la FEMP y alcalde de Coslada, Ángel Viveros; la vicepresidenta segunda de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la FEMP y alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna; el presidente de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo y ODS de la FEMP y presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales; y el vicepresidente de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo y ODS de la FEMP y presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha versado sobre la cooperación descentralizada y la Agenda 2030: alianzas para el Desarrollo Sostenible, fortaleciendo la acción local y global para un futuro sostenible.
Toni Pérez ha considerado durante su parlamento que las entidades locales pueden, a través de la cooperación al desarrollo, contribuir a generar sinergias mediante el intercambio de conocimiento, recursos y mejores prácticas.
“La asistencia conjunta es un vehículo para promover experiencias y fortalecer relaciones entre ciudades y territorios, creando espacios comunes en aspectos como el medio ambiente, la inclusión social, la igualdad de género o la justicia económica”, ha sostenido el presidente, quien también ha constatado que los hermanamientos entre municipios de diferentes países “están demostrando ser una de las formas más efectivas de fomentar la compresión mutual, el intercambio cultural y el apoyo reciproco entre comunidades”.
En esta línea, Pérez ha aclarado que la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de relaciones diplomáticas y de cooperación a nivel mundial permite fijar unos objetivos claros y medibles para compartir conocimientos y buenas prácticas.
Respecto a los principales retos a los que se enfrentan ayuntamientos y diputaciones, el presidente ha aseverado que las instituciones provinciales “desempeñamos un papel clave en el desarrollo local, ya que nos corresponde aportar servicios esenciales a los municipios, especialmente a aquellos con menos recursos y capacidad técnica”.
Por ello, “un enfoque de trabajo colaborativo es fundamental para analizar y adaptar nuestras partidas presupuestarias y alinearlas con los objetivos de desarrollo sostenible”.
Toni Pérez ha concluido que la sostenibilidad “no es un concepto abstracto, sino una hoja de ruta que nos guía hacia un futuro más equitativo, resiliente y próspero para la ciudadanía”.