Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

PLAN DE AYUDAS PARA AUTÓNOMOS, PYMES Y MICROPYMES


La Diputación de Alicante distribuirá más de 19,6 millones de euros entre los municipios de la provincia para ayudar a autónomos, pymes y micropymes a hacer frente a la crisis económica y energética provocada por el alza de los precios. El pleno tiene previsto resolver mañana esta convocatoria, a la que se han acogido un total de 124 ayuntamientos, que son los encargados de gestionar las subvenciones entre los destinatarios finales.  

El presidente de la institución provincial, Toni Pérez, ha resaltado que gracias a estos fondos extraordinarios, los más altos de la historia de la Diputación destinados a este fin, “vamos a ayudar un año más a los pequeños empresarios y autónomos de nuestra provincia a afrontar una situación, derivada en gran parte por la guerra en Ucrania, que está generando muchos problemas y mucha incertidumbre en nuestra economía debido a la subida de los costes energéticos y de las materias primas”.

“Nuestra prioridad es el mantenimiento del empleo en nuestra provincia y este es el objetivo final de estas ayudas”, ha añadido el presidente, quien ha avanzado que “se seguirán poniendo todos los recursos posibles al servicio de quienes más lo necesitan, de forma especial de los colectivos más vulnerables, para superar esta crisis con el esfuerzo de todos”.

El importe puesto finalmente a disposición de los ayuntamientos y distribuido en función de la población de cada municipio es de 19.668.021 euros de los 20 millones con los que estaba dotada la convocatoria, ya que 20 ayuntamientos, todos ellos con poblaciones muy pequeñas, no se han acogido a las ayudas. Por otro parte, de los 124 municipios solicitantes, 30 han renunciado al anticipo previsto en las bases.

La cuota de autónomos, el alquiler mensual del local de negocio, los intereses de préstamos de adquisición del local y el 50% de los recibos de energía eléctrica, gas y carburantes son los gastos subvencionables hasta con un total de 8.000 euros por solicitante.

El diputado del Desarrollo Económico, Carlos Pastor, ha explicado que el objetivo ha sido resolver cuanto antes estas subvenciones, aunque la tramitación ha estado condicionada a la obtención de los informes de no duplicidad y sostenibilidad financiera, que se recibieron el pasado mes de agosto.

Te puede interesar: